*Armando Ayala junto con el secretario de Gobierno de Ensenada cometieron actos de “consecuencias jurídicas graves, algunas de ellas son de imposible reparación, en perjuicio del Estado democrático mexicano”, jurídicas así como de la sociedad en general.
La Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional aprobó iniciar el procedimiento de juicio político contra Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada y contra José Rubén Best Velasco, secretario de gobierno.
Los legisladores tomaron en consideración la denuncia presentada por Diego Alejandro Lara Arregui, Carmen Lidia Salazar Guerra, Brenda Aracely Valenzuela Tortoledo, Raúl Vera Rodríguez, Marisol Sánchez García, Carmen Elizabeth Jiménez García y Adolfo Muñoz Benítez, en su calidad de regidores del XXIII Ayuntamiento del municipio de Ensenada.
El motivo de la denuncia se propició el pasado 4 de agosto de 2021, en la sesión extraordinaria de extrema urgencia de Cabildo de Ensenada, cuando la propuesta de acuerdo formulado por Armando Ayala fue rechazada por mayoría de los integrantes del cuerpo colegiado.
La comisión reconoce la vocación democrática, representativa y plural de los Ayuntamientos, se encuentra garantizada y protegida desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115 fracciones I y II, que deberá siempre ceñirse a los principios de legalidad y democracia contenidos en nuestra norma fundamental.
“Conforme a nuestro orden jurídico constitucional (federal y local) es inadmisible que se manipulen procedimientos formales de Cabildo, con el propósito injustificado de hacer imperar la voluntad de un mandatario, pues por imperio de la Ley, en el ámbito municipal la máxima autoridad es el Cabildo que se integra por el Presidente Municipal por un Síndico Procurador y Regidores”.
Los actos atribuibles a Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada y de José Rubén Best Velasco, secretario de gobierno, señalan los legisladores, “han producido consecuencias jurídicas, graves, algunas de ellas son de imposible reparación, en perjuicio del Estado democrático mexicano, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley del Régimen Municipal del Estado y el Reglamento Interno de Ensenada, así como de la sociedad en general”.
Conclusiones de los diputados:
Con base en todo lo expuesto en el considerando anterior, y de conformidad con lo establecido por el artículo 14 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California, se concluye:
- Los servidores públicos denunciados Armando Ayala Robles y José Rubén Best Velasco, si se encuentran sujetos al régimen de responsabilidad constitucional o juicio político, de acuerdo al apartado A del artículo 93 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.
- La denuncia contiene los elementos necesarios y descripciones suficientes para hacer presumir que los denunciados Armando Ayala Robles y José Rubén Best Velasco, presumiblemente han lesionado los intereses públicos fundamentales, en perjuicio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, la Ley del Régimen Municipal del Estado, el Reglamento Interno de Ensenada y la sociedad en general.
- Los elementos de prueba aportados libremente por los denunciantes, resultaron aptos y suficientes para generar convicción en esta Dictaminadora, que los actos y hechos que le atribuyen a los denunciados son presuntivamente ciertos.
- Se amerita el inicio del procedimiento de juicio político.
Aquí el video de la sesión de comisión:
Impactos: 0